lunes, 5 de enero de 2009

PIRATAS ¿DEL PERFUME?

¿Quién se vió ayer Piratas del Caribe y no murió en el intento? Catorce millones y medio de personas a las 22:43 de la noche. Pero sólo cuatro millones setecientos mil de media... ¿Por qué? Por varias razones: Cortes publicitarios escesivamente largos... no me pude parar a medirlos, pero supongo que le llegará alguna multa. Muy numerosos... no se puede cortar el final de la película cada 9 minutos de programación e intercalar cortes de más de 7.
Y además... ¡TODOS LOS ANUNCIOS DE PERFUMES DEL MUNDO...! Debemos oler muy mal los españoles, porque todo eran esencias. Bambú verde, Rochas -Pastora Vega hablando de París como "Ciudad de las luces" y no "de la luz" debe ser que importan más las farolas que el color de su cielo, su cultura, su vanguardia...-,
Rosario racial, Carmen Sevilla y sus joyas, Antonio Banderas mayorcito,
Charlize Theron de habitación en habitación, Nina Ricci y su montaña de manzanas, Carolina Herrera pálida vestida de rojo...
¡Insufrible! Porque tengo niño y no me permitía cambiar "por si empezaba" la película de nuevo... Pero debo protestar... ¡ES TELEVISIÓN ESPAÑOLA! Esa que pagamos todos, la que se permite el lujo de pagar productoras externas, de mantener la Orquesta, Radio Nacional y La 2... ¡Ya les vale! ¡¿Piratas?

domingo, 21 de diciembre de 2008

TRINCA-ENDEMOL

¡Me voy un momentito a hacer programas para Extremadura TV y mira la qué montáis! Me sumerjo en VERTELE para ponerme al día de lo que está pasando con Vasile y Endemol, una especie de cataclismo que toca a todas las cadenas, porque Gestmusic actúa como productora en cualquiera de ellas.
Seguramente ya habrá reflexionado otro sobre el asunto y no seré original, pero, como casi siempre hay que ir a los orígenes.
Los dimisionarios (Mainat y Cruz) son los padres de Gestmusic, una productora reconocida por crear éxitos televisivos en un 90% de los casos (lo de Toni Manero es una rareza). Ellos solitos fueron capaces de llegar a tener programas de éxito en prime time en todas las cadenas nacionales o autonómicas simultáneamente. Algo parecido a Globomedia con la ficción.
Pues bien, por asuntos empresariales, al margen de los creativos, se vieron "abducidos" por Endemol, ese gran gigante que compró Telefónica por un precio abultado no, indecente. Y entonces se vieron obligados a compartir cama con Zeppelin, por el producto Gran Hermano. Primera ruptura.
Después Telecinco recompra Endemol y los arrastra hacia su terreno. Se pone celosa de que "su" criatura productora le esté dando éxitos a las cadenas rivales. Vamos, que preferiría que dejara de ganar dinero fuera y que se quedaran en casa con la pata quebrada...
A esta situación de presión marital, se le une que el hijo querido, al que le han cubierto de todos sus parabienes -Jorge Salvador, el que fuera subdirector con Sardá en ´Crónicas marcianas", y más recientemente en "El Hormiguero" con Pablo Motos- se les ha marchado para formar su productora con el mencionado Pablo Motos, y producir ellos mismos el programa que producía Gestmusic... que a su vez, se había marchado de Globo Media después de dirigir "La noche de Fuentes" tras algun desencuentro con Contreras -quizá por eso le tienen tanto cariño en "Sé lo que hicísteis..." y en la Sexta en general...
Pero a lo que iba: Les piden fidelidad a costa de perder beneficios, se les marcha uno de sus hijos, el más pequeño no aprueba... y les dicen que les van a quitar uno de sus buques insignia: Sardá.
¡Blanco y en botella! Si yo fuera ellos, dejaba Endemol, me inventaba Restmusic, y con Sardá en las filas, me ponía a crear y a producir como siempre lo había hecho: libre y con éxito.
¿Acaso Televisión Española no estaría encantada de contratarlos para sacar adelante algo más que "¡Mira quién baila"!? ¿Qué problema tendrían en que sus platós estuvieran en Barcelona cuando lo que entregan es "la lata"?
Lo tengo claro, si yo fuera ellos, si tuviera su talento, sus relaciones, su galería de éxitos... pondría una productora. Y si necesitan algo de mí... que me llamen.

lunes, 27 de octubre de 2008

LA CRISIS QUE VIENE


No voy de agorera, es más, hasta cierto punto me considero marioneta en manos de algún titiritero... que se empeña en decir que hay crisis, y todos como posesos lo creemos, y recortamos gastos, de manera justificada o no. Dejamos de salir a cenar, comprarnos el coche, los zapatos o el apartamento en la playa, por lo que pueda venir... ¡Y si todos lo hacemos la crisis está servida!
Pero es otra crisis a la que me refiero: la crisis de las audiencias.
Acabamos de asistir al nacimiento y la retirada de, al menos, una decena de programas y series en menos de un mes ¿Está justificado tanto aborto?
Voy a dar las razones que, supongo, se esconden detrás de tanto batacazo... o no.
Corría el mes de febrero cuando se decicieron en Tele 5 a retirar "Aquí hay tomate" por baja audiencia -y otras razones de orden menor, que si hubieran sido acompañadas de 24% de share no hubieran condenado a la memoria el programa-. Rdecuerdo que Paolo Vasile aseguraba entonces que un programa malo era aquel que no llegaba al 20% de la audiencia... Ahora debería retirar toda la parrilla.
Desde entonces la ansiedad y el "todo vale" ha llegado a las cadenas. Producciones que salen al aire sin formato definido, sin estudiar el mercado al que se dirigen, con presentadores desconocidos para el gran público -como anécdota en "Cuéntaselo a Isabel" hemos preguntado en la calle por el nombre de presentadores y famosos y es sorprendente el grado de desconocimiento que tiene la gente... a veces damos por supuestas demasiadas cosas-. A lo que iba... ¿Cómo se puede poner como "gancho" para un programa el nombre falso de un presentador salido de casting... o incluso peor, el nombre de un reportero de un programa minoritario como era Caiga Quien Caiga?
Cuando un programa tiene en su enunciado el nombre del presentador, hemos de suponer que responde a un prestigio, a un recorrido, una manera de "dar pistas" a la audiencia sobre lo que se van a encontrar -"El programa de Ana Rosa" "La cocina de Karlos Arguiñano".
Luego llegamos al capítulo "preproducción": ¿Es que hay quién prepare un programa nuevo en menos de un mes con alguna garantía de éxito?... Sólo lo comprendería si el formato estuviera muy experimentado, la redacción muy rodada, con amplia experiencia y la producción no escatimase en el número de personas necesarias para conseguir lo que la dirección proponga. No es lo mismo producir "Sorpresa, sorpresa" que "Los ratones coloraos"... aunque ambos durasen dos horas de emisión.
Para pagar los sueldos de algunos presentadores hay que crear un capítulo aparte, y para que las productoras -asociadas o no- superen el 30 % de los beneficios... el resto de lo importante se queda desnudo.
¿Es que no resulta más rentable una preproducción de dos meses para un programa que dure dos años, que una de un mes para otro que se retire a la tercera semana de crisis?
Formación de equipo, decorado, publicidad del lanzamiento -ya sea en espacios propios de la cadena como en prensa, radio, etc-
Estamos en el principio de una revolución.
Debemos revelarnos. Sé que es difícil renunciar a un salario, a un contrato por muy basuras que sean... pero si no lo hacemos nosotros... lo harán ellos. Y se cerrarán mil productoras y canales pequeños que dan trabajo a muchos profesionales. Es un reto por la supervivencia de un sector que está abocado a la televisión digital, y a la utilización de otros canales de emisión, como internet, la telefonía móvil... es decir, se acabaron las audiencias millonarias. Vamos por el sendero que ha vivido la prensa o la radio, en las que tener 500.000 lectores o 300.000 oyentes, justifican un medio. Eso sí... sin "estrellitas" y sin "pelotazos"

martes, 21 de octubre de 2008

CUÉNTASELO A ISABEL

¡Ya hemos estrenado! Bueno... estrenamos el día 8 de octubre, pero hasta hoy no he tenido un momento para contaros lo que me ha tenido ocupada todo el verano.
Si queréis ver "Cuéntaselo a Isabel", podéis entrar en la página web de Extremadura TV, o pinchar el enlace. Tenéis los videos de los dos primeros programas, y el miércoles 22 ya serán 3...

Creo que debéis ver los videos de los extremeños anónimos. Son "pata negra", tanto ellos como la obra de síntesis en minuto y medio. No hay dos iguales: de un esquilador a un arquitecto internacional, o un dibujate de comic, una ganadera... Y espero que os diveirtan lo que hemos bautizado como "Confidenciales". son los mensajes que la gente le va dejando a isabel en una cabina que ha girado por Extremadura. Tenemos algunas perlas dignas de zapping.
Me diréis si tengo algo que decir de la presentadora... No soy objetiva. Me paso el día montando las entrevistas y ya estoy "viciada". Creo que son muy buenas. Descubrir personalidades como la de Marcos Ana, Gerardo Ayala, Luz Berrocal... o que Mar Flores hable como nunca antes lo había hecho... es mérito de Isabel.
Sinceramente, si además supiérais que todos los invitados han venido si compensación económica, que la media por programa es de tres/cuatro; y que todo esto se ha hecho con dos redactoras... ¡Os imagináis cómo hemos trabajado!
Espero vuestras críticas. Seguro que me ayudan para posteriores ocasiones. Y si necesitáis dos redactoras de esas que no se encuentran... se quedan en paro, pero seguro que por poco tiempo.

sábado, 27 de septiembre de 2008

EL TERRAT EN VENTA

Vuelvo a escribir tras una prolongada ausencia... ¡Lo que el bloguerío ha unido que no lo separe la Gemio! Y lo hago para comentar una noticia que ha circulado esta semana: Buenafuente vende El Terrat.
Ahora voy a parecer esos abuelitos que cuentan sus batallitas -advierto-. Hace 10 años, por estas fechas abandoné la preproducción de la 6ª temporada de Sorpresa, Sorpresa... para irme a un programa en Telemadrid que se llamaría "Los reyes del mando".
Era la versión en castellano de "Malalts de tele",
que se emitía con gran éxito en TV3.
Quien descubrió el programa fue Fernándo Jerez -hoy en la cúpula de Cuatro- y con él y la realizadora


Paloma Garayalde nos fuimos a Barcelona par ver cómo se hacía aquel programa del que no sabíamos nada.

¡Fue muy divertido cenar con aquel grupo de amigos que se habían puesto a hacer televisión! Uno era Andreu, otro Xen, otro Xavier Casadó y los presentadores del programa:



Alberto Om, Rosa Andreu
Josep Tomás ("Todos a 100"-La 6-),

Carles Torras (Director de "Balas de plata"La1-)

y Toni Soler...
Me sentí feliz de encontrar gente que compartía la misma pasión que yo por la tele y además se divertían haciéndola.
El programa no funcionó como esperaban en Telemadrid... y se terminó. Pero de aquel germen nació "La delegaçio" en Madrid que fuimos Carles Torras y yo en un despachito de la calle Castelló. Hacíamos las piezas para "La Cosa Nostra" ese programa que era el antecesor de "Buenafente".
Recuerdo que entonces cuando llamaba a las discográficas, o a las distribuidoras y les decía que les llamaba de "El Terrat"... ¡Nadie me entendía! Y tenía que deletrear y explicar que era una productora de televisión... ¡Por supuesto en Madrid nadie conocía a Andreu Buenafuente!
Un día, cuando terminamos la primera temporada de La Cosa Nostra, en la fiesta de despedida me enteré de que prescindían de mis servicios.
Si os cuento que el ordenador y la impresora que había en el despacho eran los míos, que la televisión era la mía, y que la silla también la llevé de mi casa... ¡Os haréis una idea de cómo funcionaba aquella productora hace sólo unos años!
Entonces me demostraron por donde iban... Me habían sacado de un programa en Telemadrid -"Todo depende"- del que era guionista, para montar esta mini-delegación asegurándome que mientras ellos tuvieran trabajo estaría con ellos... ¡Y en cuanto les pareció oportuno me dejaron en la calle a mediados del mes de julio!
Según parece, habían pensado que aquel gasto -el despacho eran unas 30.000pts. al mes- no les era rentable.
Después han venido a Madrid por todo lo alto... ¡Jamás me llamaron! Sólo tengo un libro de monólogos de Andreu firmado y dedicado "Para Almudena, nuestra mujer en Madrid"... Aviso navegantes: Tienen memoria de pez.

miércoles, 30 de julio de 2008

LOS FALSOS CONCURSOS

Leo en VERTELE que la BBC ha sido multada por engañar a sus espectadores e inventarse ganadores de los concursos... ¡La BBC! Es como si el Vaticano fuera la sede de los traficantes de armas... ¿Dónde queda la credibilidad de un medio que se inventa ganadores de falsos concursos?
Recuerdo que en 2001 el SENADO español elevó una propuesta para investigar los concursos. En aquel momento la idea era estudiar el marco legal no sólo a la hora de cotizar a Hacienda por los premios -que está muy bien regulado-, sino garantizar a aquellos que participan, que las prácticas son limpias y sin manipulaciones.
Pero el titular era "EL SENADO INVESTIGA GRAN HERMANO" y la Senadora Eva Navarro, que se encargaba de poner sobre la mesa que no existía siquiera la obligación de comunicar las bases a un notario... se vio asaeteada por todos aquellos que pretendieron que la propuesta resultase superficial y hasta frívola.
En su investigación preliminar se informó de que en los concursos de televisión como el "Un, dos, tres..."
el propio Chicho Ibañez Serrador enviaba a un notario el lugar en el que se colocarían los premios en la subasta, con el fin de que ningún concursante pensara que se iba a cambiar el apartamento por la calabaza en el último momento...
Pero eso ya no ocurre en la actualidad.
Somos conscientes -los que trabajamos en la tele- de que en gran parte de los concursos se puede beneficiar o no a un participante, sencillamente poniendole unas preguntas más complicadas o con esa prueba que sabemos será incapaz de superar... pero el asunto va más allá.
Hay números de teléfonos a los que enviar mensajes, SMS, votaciones que no se justifican, premios que nunca se envían porque los suministra una marca y -en muchos programas infantiles son los "patrocinadores" los que se encargan de los premios que nunca llegan- ¡Y qué decir de los concursos por internet, o en las revistas! Ninguna normativa, ninguna posibilidad de apelación. Y eso que parece de Perogrullo... ¡No tiene regulación legal!
¿Por qué no llamamos a Eva Navarro? ¿Dónde quedó aquella iniciativa? ¿Es que no hay ningún político que tome este testigo y se dedique a investigar? ¡Claro que si la BBC lo hace...!

jueves, 3 de julio de 2008

ISABEL EN EXTREMADURA

Creo que después de lo que ha salido en Vertele no cometo ninguna indiscrección si os cuento el motivo por el cual os he tenido abandonados... En este último mes me he dedicado, además de mis treas como guionista de Isabel Gemio en Onda Cero, a preparar el nuevo programa de televisión que Isabel estrenará la próxima temporada en Extremadura Televisión.

Se trata de un empeño por parte de Isabel de trabajar para su gente y del deseo de la nueva televisión autonómica de tener a Isabel más cerca. Según vayan produciendose novedades os las iré contando.

De momento sólo sabemos que la personalidad de Isabel y la cercanía a la gente, los pueblos extremeños y sus habitantes serán los protagonistas de este espacio que se emitirá en Prime Time.

Hace unos días Nieves Herrero se pasó una jornada entera en Onda Cero haciendo un reportaje a Isabel de cómo trabajamos desde la mañana a la tarde. También se emitirá en Extremadura, además de otras autonómicas. Si os lo pasan en vuestas teles... allá por septiembre, y veis una rubia... esa soy yo -la que no es Nieves Herrero-.